lunes, 22 de diciembre de 2014

Olmecas

Los Olmecas

Los Olmecas, ocuparon un territorio de unos 18.000 Km. y abarca desde las montañas de los Tuxtla, por el occidente, hasta la depresión de la Chontalpa, al oriente y es una región de notables depresiones geológicas y ecológicas. Este sector es una región muy húmeda y llena de pantanos y era muy favorable para la agricultura, ya que las lluvias abundantes permitían la crecida de los ríos, los cuales fertilizaban las tierras, esto permitía a su vez que se pudiera cultivar el maíz, el fríjol y la calabaza, principal sustento de los grupos mesoamericanos. El periodo Olmeca II (1200-400 a.C), que comprende a San Lorenzo como su centro más antiguo, la que fue destruida en torno al año 900a.C y sustituida por la Venta. Esta fue una ciudad muy importante. Ya que influyó en el desarrollo urbanístico de América central durante siglos. El periodo Olmeca III (400-100a.C) se caracteriza por su marcada decadencia, ubicado en los centros de tres zapotes y cerro de las mesas y que reflejan ya las influencias de otras dos culturas: la Teotihuacan y Maya, los que comenzaron su expansión en la era Cristiana. Con todo esto podemos decir que los Olmecas fueron una preparación para las posteriores culturas precolombinas. Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc. El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía Olmeca. Se le representaba con la característica boca Olmeca, de forma trapezoidal, con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado, fueron una civilización que sobrevivía gracias a la agricultura, aunque hoy también se sabe que fueron cazadores y que se dedicaban a la pesca como también a la captura de mariscos. Aunque los primeros elementos de inicio cultural fue hacia el 2300 a.C. Iniciándose con la introducción de la cerámica en Mesoamérica, se sabe que el inicio de la cultura fue cerca del 1500 a.C. siendo separado en tres etapas, el imperio Olmeca I (1500-1200a.C) que fue cuando se iniciaron su andadura. Con pequeñas aldeas costeras que practicaban una agricultura incipiente y mantenían el importante aporte de la caza y recolección.Los Olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales como La Venta, en Tabasco; Tres Zapotes y San Lorenzo, en Veracruz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario